Como Luchar en Contra de la Crisis Económica -- Introducción

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Análisis del Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT De la edición de marzo de Socialismo Hoy, revista del Partido Socialista, CIT en Inglaterra y Gales. Peter Taaffe. Comité por una Internacional de Trabajadores. Traducido por Adam Ziemkowski y Franco Liberati ¿Cómo puede la clase trabajadora luchar en contra de los efectos de la peor crisis económica mundial desde los años 30? Ya hay despedidos en masa en los principales...

Capítulo 1: La capitulación de las organizaciones de trabajadores

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Los capitalistas están temblando frente a las consecuencias sociales de las implosiones económicas que vendrán. Su única consolación es que no se enfrentan con una oposición organizada de la clase trabajadora, debido a la decapitación política de las organizaciones anteriores de los trabajadores, en las manos de dirigentes como Tony Blair de Gran Bretaña y sus primos social-demócratas de Europa y otros lugares. Ellos pasaron completamente al lado de la burguesía después del colapso del Estalinismo...

Capítulo 2: Perspectiva Económica Oscura

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Estas ilusiones están promovidas por la prensa “popular” y un ala de economistas y comentaristas burgueses. No obstante, otra sección ha concluido que esta vez la fiesta ha terminado de verdad. Por ejemplo, Sean O´Grady del Independiente declaró bruscamente en enero: “El alto desempleo está aquí para quedarse”. En la gran depresión de los EEUU, el desempleo no recuperó su nivel de 1929 hasta el 1943 cuando la economía estadounidense estaba siendo...

Capítulo 3: Las huelgas de las refinerías británicas: confusión y claridad

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Una expresión de la indignación estaba presente incluso en la erupción de huelgas desde debajo, de los trabajadores de construcción de las refinerías de petróleo y las fábricas de electricidad en Gran Bretaña. Fue una prueba de laboratorio para medir la conciencia de la clase trabajadora y cómo las diferentes tendencias respondieron a esta prueba. Dada la noche oscura del neoliberalismo, sería completamente utópico de esperar que no existieran elementos...

Capítulo 4: Odio amargo entre las clases

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Hay una rabia creciente dentro de la clase trabajadora, manifestado por la característica semi-insurreccional en Grecia el año pasado y las enormes huelgas anti-Sarkozy que estremecieron a Francia el 29 de enero (y otra vez el 19 de marzo). Hace no mucho tiempo, Nicolas Sarkozy se burló que, a pesar de sus ataques en contra de los trabajadores franceses y los jóvenes, ´¿Dónde están las huelgas?´ El recibió su respuesta en la rebelión elemental de estas huelgas, que excedieron por mucho en extensión...

Capítulo 5: El capitalismo desacreditado

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
De forma calma y lúcida, los ideólogos del capitalismo debaten los méritos de la deflación—caídas de precios, cortes en la producción y desempleo masivo—versus inflación—un incremento de los precios—como la mejor forma de preservar su posición. Deflación e inflación son el cara y sello de la misma moneda capitalista, y la clase trabajadora está designada a pagar. Esto fue mostrado por un escritor del Financial Times quien tranquilamente declaró...

Capítulo 6: Una propuesta transicional

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Ninguna mención de un futuro brillante: si el capitalismo se rompe, nosotros, la clase trabajadora, tenemos que pagar. Esta es la esencia del escenario tempestuoso del clima de Oborne, un mundo dónde el estado funciona como el paraguas del capitalismo mientras los trabajadores están mojados hasta los huesos en la forma del desempleo masivo. ¡No pagaremos! Tenemos que exigir un sistema que sea humano y totalmente nuevo. El socialismo tiene que ser la política de la clase trabajadora. Hasta...

Capítulo 7: Nacionalización

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
También es necesario en este periodo explosivo, levantar las demandas parciales de la clase trabajadora tanto del nivel de salarios y condiciones laborales, pero también involucrando la acción o inacción gubernamental. Una prueba de esto es la rabia quemante dirigida en contra de los bancos, no sólo los ladrones que han sido atrapados, como Bernard Madoff y Allen Stanford (quienes estafaron billones de dólares), sino la cofradía completa que ha...

Capítulo 8: La necesidad de planificación democrática

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
Por otro lado, el 'mercado' no ofrece ninguna alternativa. En la Gran Bretaña de 1999, por ejemplo, dos tercios de los trabajos creados no fueron en el muy glorificado sector 'emprendedor' privado sino que en el sector estatal. Eso por si mismo es una confesión de la bancarrota del capitalismo. Además, las estructuras de la industria privada no son de ninguna manera un ejemplo de la 'meritocracia' amada por los defensores del mercado. De hecho, tan convulsivos han sido los efectos de la crisis...

Capítulo 9: Cerrando la brecha

Posted by SOCIALISMO REVOLUCIONARIO On lunes, 6 de abril de 2009 0 comentarios
La necesidad de un programa de transición en esta época se presenta debido a la conciencia mezclada de la gente de la clase trabajadora. Esta conciencia será sacudida y cambiará en el transcurso de los eventos. Pero el desarrollo de una conciencia socialista completa y formada, primeramente de las capas más desarrolladas políticamente y luego de las masas de la clase trabajadora, puede ser facilitado enormemente por un enfoque transicional—por adoptar...

Advertisement